Mostrando entradas con la etiqueta historia moderna de occidente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia moderna de occidente. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de abril de 2010

Del CeNEval

“Preparatoria en un examen” … se antoja fácil, ¿no?
La anterior leyenda aparece constantemente en anuncios publicitarios de diversas índoles: diarios, pancartas, volantes, etc.
Es que, a raíz del acuerdo 286 de la SEP, mucha gente se ha aprovechado para hacer su agosto abusando de la ingenuidad de la gente.
Sí, muchas escuelas prometen dar los cursos de nivel medio superior en tan solo 4 meses.

Yo mismo doy tal curso. Sin embargo, me encargo de aclarar la situación a mis potenciales asesorados antes de que tomen la decisión de inscribirse.
“Este examen es para personas que YA TIENEN los conocimientos necesarios, o al menos un buen porcentaje de ellos. Si usted tiene un semestre o dos de Preparatoria y su actividad no le ha permitido continuar el aprendizaje de las diversas materias, lo más probable es que este examen (y casi por consecuencia, este curso) no sean para usted. No crea que podré enseñarle en cuatro meses lo que debió aprender en tres años.”

Con todo y lo anterior, algunos sienten la confianza necesaria (sin contar que están presionados en sus trabajos) para estudiar consultando resúmenes. La misma SEP publica y entrega, de manera gratuita, completas guías para apoyo de los futuros examinados, las cuales son casi excelentes… pero no exentas de errores.

Por ejemplo, la publicación correspondiente al Bachillerato General del año 2007, muestra la siguiente pregunta:

120. Ordene cronológicamente los siguientes hechos de la Revolución Francesa:

1. Rebelión popular al son de “La Marsellesa”, Comuna de París y destronamiento de Luis XVI
2. Asamblea Nacional Constituyente, los burgueses y el pueblo inician una rebelión popular. Toma de la Bastilla
3. Creación de los estados generales y rebelión de la burguesía
4. Convenciones, Directorio e inicio del Consulado napoleónico


Las opciones de respuesta son:

A) 4, 2, 1, 3
B) 3, 1, 4, 2
C) 4, 3, 1, 2
D) 2, 3, 4, 1


¿Recuerda el estimado lector el orden correcto de los hechos?
Como estoy más cerca de Wikipedia que de mis libros, copio y pego:

Estados Generales:
Fueron creados en 1302 por Felipe IV de Francia, el Hermoso, disueltos por Luis XIII en 1614, y convocados de nuevo por Luis XVI en 1789

Asamblea Nacional Constituyente – Toma de la Bastilla
El 9 de julio de 1789 la Asamblea se nombró a sí misma «Asamblea Nacional Constituyente».
El 14 de julio el pueblo de París respaldó en las calles a sus representantes y, ante el temor de que las tropas reales los detuvieran, asaltaron la fortaleza de la Bastilla

Rebelión popular al son de La Marsellesa – Destronamiento de Luis XVI
El 22 de junio, un futuro general del ejército de Egipto llamado François Mireur, apenas titulado de la facultad de medicina de Montpellier, se encontraba en Marsella encargado de preparar la marcha de los voluntarios de Montpellier y de Marsella. Había oído el himno en Montpellier durante funerales oficiales y lo presentó a su gente con el título de Chant de guerre aux armées des frontières (Canto de guerra para los ejércitos de las fronteras). La tropa de los obligados lo aprendió y lo usaron como canción de marcha. Y así entraron en París el 30 de julio de 1792
Luis fue arrestado oficialmente el 13 de agosto de 1792 y trasladado, junto a su familia, a la Torre del Temple (París). El 21 de septiembre de ese mismo año, la Asamblea Nacional declaró la República en Francia.

Convenciones, Directorio e inicio del Consulado napoleónico
La Convención Nacional o Primera República Francesa es el régimen republicano que ejerce el poder ejecutivo en vigor en Francia desde el 20 de septiembre de 1792 al 26 de octubre de 1795.
Napoleón Bonaparte, retornado de su campaña en Egipto, diera el 9 de noviembre de 1799 un golpe de estado (18 de Brumario) instalando el Consulado.


Ahora revisemos los acontecimientos, adjuntando las fechas…

1. Rebelión popular al son de “La Marsellesa”, Comuna de París y destronamiento de Luis XVI (22 de junio de 1792; 30 de julio de 1792; Agosto-septiembre de 1972)
2. Asamblea Nacional Constituyente, los burgueses y el pueblo inician una rebelión popular. Toma de la Bastilla (9 de julio de 1789; 14 de julio de 1789)
3. Creación de los estados generales y rebelión de la burguesía (1302-1789)
4. Convenciones, Directorio e inicio del Consulado napoleónico (20 de septiembre de 1792 al 26 de octubre de 1795; 9 de noviembre de 1799)


ordenemos enseguida los hechos de acuerdo a las fechas…

3. Creación de los estados generales y rebelión de la burguesía (1302-1789)
2. Asamblea Nacional Constituyente, los burgueses y el pueblo inician una rebelión popular. Toma de la Bastilla (9 de julio de 1789; 14 de julio de 1789)
1. Rebelión popular al son de “La Marsellesa”, Comuna de París y destronamiento de Luis XVI (30 de julio de 1792; Agosto-septiembre de 1972)
4. Convenciones, Directorio e inicio del Consulado napoleónico (20 de septiembre de 1792 al 26 de octubre de 1795; 9 de noviembre de 1799)


finalmente, tomamos los números de cada suceso para obtener una respuesta correcta:

3, 2, 1, 4

Sólo queda buscar este orden en las opciones de respuesta:

A) 4, 2, 1, 3
B) 3, 1, 4, 2
C) 4, 3, 1, 2
D) 2, 3, 4, 1


La cuestión es que la respuesta no aparece o ya me volví loco de remate. Todavía creo que se puede tratar de un error mío. ¿Usted qué cree?

Conclusiones
• No se deje engañar: los exámenes y guías del CeNEval son buenos, pero convenientes sólo para un determinado grupo de personas.
• La guía es sólo eso: una guía, hecha por humanos falibles. A pesar de ser una muy buena herramienta, no se puede usted atener a ella al 100%.

Consejo: sea escéptico.


Hasta la próxima.

Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Generales_de_Francia
http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_francesa
http://es.wikipedia.org/wiki/Marsellesa
CENEVAL Guía del examen para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes al Bachillerato General 2007, Octava edición

sábado, 13 de marzo de 2010

Historia Moderna de Occidente, Unidad V

Temas:
•Congreso de Viena
•Revoluciones de 1848
•Conflictos Europeos alrededor de 1850
•La Unificación de Italia
•La Unificación de Alemania

domingo, 28 de febrero de 2010

Historia Moderna de Occidente, Unidad I

Con la finalidad de ayudar a mis asesorados estudiantes de Preparatoria en el sistema abierto de la SEP, desde hace algunas semanas realicé una presentación en Power Point para cierto tema... y a ellos les agradó. Hasta hoy, les ha sido de gran utilidad.

A partir de ahora, aparecerán de manera paulatina en este blog los resúmenes correspondientes a los cursos:
• Historia Moderna de Occidente
• Historia Mundial Contemporánea
• Historia de México Siglo XX
• Apreciación Estética (Pintura)
• ... y las que se me ocurran.

Lo único tal vez lamentable, es que slideshare no presenta animaciones, por lo cual debí adaptar los archivos originales.

Dejo pues, la primera entrega:
HISTORIA MODERNA DE OCCIDENTE, UNIDAD I
Temas:
•Europa 1770
•La Ilustración




Hasta la próxima.